
DobleMagnum
SOBRE VINOS...Y ASUNTOS GASTRONOMICOS...de Paco Cascales
domingo, 30 de mayo de 2010
sábado, 29 de mayo de 2010
PONT L' ÉVÉQUE

El queso Pont L 'Évêque se elabora con leche de vaca entera (50% m.g.) sin pasteurizar. Su corteza lavada es de color amarillo-pálido(madurando enrojece), flexible, blanda e irregular.La pasta es amarilla y untuosa con pequeños agujeros.Es un queso muy fuerte con complejos y penetrantes aromas que combinan a la perfección con su afrutado sabor algo dulzón y ligeramente salado, con dejo herbáceo que recuerda al champiñón y la avellana. Su formato es cuadrado y su peso tradicional es de 350 a 420 grs. Un maridaje perfecto seria un tinto D.O. Burdeos como el graves de Vayres.
VINO AMARILLO DEL JURA

La Percée Du Vin Jaune (Perforación del barril), es una celebración itinerante por distintos pueblos del franco-Condado.Los barriles de 228 litros llevados a hombros o sobre carros tirados por bueyes y seguidos por los redobles de tambores hasta la esplanada mas elevada como el castillo o iglesia.Allí, el Commadeur de la Confrérie de noble vins de Jura, golpea con el martillo el grifo del barril y con el chorro da inicio la fiesta (febrero de cada año), en donde la gente se apresura a llenar los vasos, mientras un jurado examina catando a ciegas numerosas botellas anónimas y numeradas, llevadas por expertos enólogos para conseguir la preciada estampilla "Claveliné Percée du vin Jaune" que acredita su venta a precios muy altos.
El vino es de color oro viejo o dorado, evolucionando hacia tonos ámbar.Su expresión aromática es intensa: frutos secos como nueces y avellanas; notas tostadas de torrefactos, cacao o café y aromas empireumáticos (ahumados) o especias como el clavo y canela. En boca es graso, persistente y bastante estructurado.Se acompaña estupendamente con queso del Jura, como el Comté y mejor con el inolvidable Morbier.
sábado, 22 de mayo de 2010
MORBIER

Es un queso de pasta prensada, no cocida, de color marfil a amarillento pálido, presentando algunos ojos y cuya textura es blanda, mantecosa y algo elástica.Tiene ligero sabor afrutado, cremoso, con dejo a nuez.Su corteza, lavada y cepillada es lisa y homogenea, de color beig claro a anaranjado oscuro.Su particularidad son dos capas, divididas por una linea negra horizontal(ceniza vegetal), que le otorga delicadas notas de ahumado y ocre.
CLIO 2007

Cuando el destino hace que una de las familias de mayor prestigio en la producción de vinos en Jumilla, como la familia Gil, coincida en el proyecto de Bodegas El Nido, con el enólogo australiano Chris Ringland el resultado puede ser cuanto menos emperanzador.Después, las expectativas, se confirman.CLÍO Y NIDO.Hace unos días cayó en mis manos una botella de CLÍO 2007.La experiencia, breve pero extraordinaria.Es un vino elaborado mayoritariamente con monastrell de cepas de mas de 60 años y cabernet sauvignon; envejecido en barricas nuevas de roble.Su graduación es 15.5º cuyo maridaje ideal seria un guiso de carne, quesos curados.VISTA: color rojo cereza intenso.NARIZ: aroma intenso de fruta madura confitada con notas de café tostado y regaliz.BOCA: potente, carnoso, opulento.
sábado, 15 de mayo de 2010
QUESO DE VALDEÓN

El queso VALDEÓN es un queso producido en la provincia de León, en el Valle de Valdeón, en el corazón de los Picos de Europa.
TERRAS GAUDA 2009


Este vino esta elaborado a partir de los mostos lagrima de las cepas autoctonas del Valle de O Rosal, en la orilla gallega del rio Miño, muy cerca de su desembocadura y dentro de la denominación de origen Rias Baixas.Cuando se combinan mostos en la proporción adecuada, que provienen de cepas tan miticas como la Albariño y tan singulares como la Loureiro y Caiño Blanco, el resultado puede ser sorprendente.
El TERRAS GAUDA 2009, fué vendimiado a partir del 21 de septiembre seleccionandose la uva Albariño de las parcelas y viñedos de menor altura, de humedad alta y orientación sur, proporcionandole frescura, intensidad floral y suavidad en boca.La uva Caiño Blanco, vendimiada entre el 2 y 3 de Octubre, se cultiva en la misma zona con las condiciones y temperatura idoneas para extraerle al maximo todo su potencial gustativo.
El resultado de este ensamblaje da un vino con un interesante y complejo recorrido gustativo, donde se conjugan los aromas de frutas blancas, de hueso y piel de naranja con frescas notas balsamicas y minerales.destaca por su amable entrada en boca, avanzando hacia una agradable y golosa untuosidad acompañada de fresca y viva acidez, para terminar en un final carnoso, largo y cremoso.
La temperatura de servicio ideal es 10-12ºC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)